Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cae en Sevilla la banda de aluniceros más activa de España, capaz de cometer hasta 10 robos en sólo 6 días

Cae en Sevilla la banda de aluniceros más activa de España, capaz de cometer hasta 10 robos en sólo 6 días

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado la banda de Aluniceros más activa de nuestro sur del país. Durante esta operación conjunta fueron detenidos ocho miembros de esta organización que, dirigida por Sevilla, operaba en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz.

Los detenidos están acusados ​​de hurto en lugares públicos, utilizando el método de alunizaje, hurto y hurto de vehículos a motor, falsificación de documentos, matrículas dobladas y tenencia ilegal de armas. Se les atribuyen más de 100 robos en los que se sustrajeron bienes por valor de medio millón de euros.

Los agentes llevaron a cabo hasta 15 registros domiciliarios en las ciudades de Sevilla, Alcalá de Guadaira, Umbrete y Utrera (Sevilla), en los que encontraron equipos de telecomunicaciones e informática, herramientas utilizadas para la comisión de hechos delictivos, así como objetos sustraídos en diversos robos. dos armas de fuego. . También descubrieron dos plantaciones con un total de 363 plantas de marihuana.

La investigación se inició en junio de 2023, cuando los agentes tuvieron conocimiento de una serie de robos en dos establecimientos de Palmones-Los Barrios (Cádiz). Luego de las inspecciones iniciales, se logra identificar a los autores de estos hechos, así como los automóviles con los que se cometieron los robos.

Los movimientos de estos individuos a lo largo de varios meses, así como los diferentes vehículos utilizados durante la ejecución de sus actividades ilícitas, permiten a los investigadores concluir que son el origen de un grupo criminal responsable de cometer delitos similares en diversas localidades del país. territorio. Provincia de Cádiz. , Córdoba, Sevilla, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz.

Este grupo criminal tenía un alto profesionalismo. La rapidez de ejecución, capaz de cometer hasta diez robos en sólo seis días, es la prueba. Lo hicieron ocultando sus identidades con pasamontañas, gorros y guantes.

Durante algunos robos, uno de los miembros llevaba un extintor para usarlo contra los agentes de seguridad en caso de ser sorprendidos, dándoles tiempo suficiente para escapar.

Cada miembro del grupo desempeña un papel en la realización del atraco sin abandonar en ningún momento su rol: conductor y/o encargado, guardias de zona para no ser sorprendidos, abridores de puertas o rompecristales y cargadores de mercancías. robado del vehículo utilizado.

Uso de coches de alta gama.

También se destacan por utilizar coches robados de alta gama para transportar al grupo a los distintos lugares donde llevan a cabo sus actividades ilegales. Esto les permitió huir de los hechos a gran velocidad, poniendo en riesgo al resto de usuarios de la vía. En algunos robos utilizan coches con matrículas dobladas.

Valoración de bienes robados

El valor estimado de los objetos sustraídos alcanza el medio millón de euros, suponiendo importantes daños sufridos por los propietarios de los establecimientos sustraídos. Los establecimientos se dedicaban a vender al público todo tipo de productos, desde secadores de jamones, estancos, tiendas de telefonía, moda y equipamiento deportivo, hasta cadenas de perfumerías, bazares orientales o pequeñas tiendas de alimentación.

A esta cantidad habrá que sumarle los gastos ocasionados para eliminar o restaurar el daño causado. Los repetidos robos en el mismo establecimiento obligaron en ocasiones a cerrar la empresa porque no podía cubrir los grandes costes ocasionados, lo que provocó la pérdida de puestos de trabajo.

La investigación está dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras (Cádiz).

La Operación Sauro Mole ha sido gestionada por la Unidad Legado de Policía Judicial de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras, Sevilla y Córdoba en colaboración con el Grupo Legado contra el Crimen Organizado de la Unidad Especializada y Contra la Delincuencia Violenta (UDEV II). ). ) de la Brigada Provincial de Policía Forense de la Policía Nacional de Sevilla y de la Unidad Especializada y de Delitos Graves (UDEV) de la Brigada de Policía Local Forense de la Policía Nacional de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar