Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EVUX3GN75ZMLTI7X5DEOQTSOR4.jpg?auth=78b970ac4df10bc147d56c01d23c14a388409285d412a274c0b859b6be14c2b0&width=1200

Economista catalán cuestiona políticas de Trump

El economista catalán Pau S. Pujolas, un investigador, se encontró recientemente en una circunstancia imprevista cuando fue convocado por las autoridades de Estados Unidos para defender las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. El documento que escribió en 2024 con su colega Jack Rossbach examina cómo un país que tiene un déficit en su balanza comercial podría, en teoría, obtener ventajas al instaurar aranceles durante un conflicto comercial. Aunque su trabajo fue empleado como referencia por el gobierno de EE. UU., Pujolas aclaró que las iniciativas actuales de Trump se alejan considerablemente de las propuestas en su investigación. Pujolas…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/f7d08832-09ef-11f0-b557-005056a90284/w:980/a35a701fead8db21b7b0c5fb81c484f9d1c7a05e.jpg

El rol de misiones médicas cubanas en la región caribeña

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos por reforzar su influencia en el Caribe, lo que ha llevado a un notable distanciamiento con Cuba, un país que ha sido un socio clave para varias naciones de la región. Este renovado interés por parte de Washington en el Caribe responde a la creciente presencia de China en la región, que el gobierno estadounidense percibe como una amenaza estratégica en su propio vecindario. En este contexto, las autoridades de Cuba han reaccionado con cautela, mientras varios líderes caribeños se muestran firmes en defender sus relaciones con la isla, particularmente en lo que respecta…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/962b5cea-13f6-11f0-963e-005056bf30b7/w:980/2025-04-07T210525Z_905865849_RC26TDAQVGVQ_RTRMADP_3_USA-TRUMP-TARIFFS-ISRAEL.JPG

China enfrenta amenaza de más aranceles por parte de Trump

El jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, sigue firme con su postura arancelaria agresiva, ignorando las recomendaciones de detener momentáneamente la implementación de los recientes aranceles anunciados por su administración. A pesar del efecto adverso en los mercados de valores a nivel mundial y el aumento de tensiones con los socios comerciales más importantes, el presidente volvió a subrayar su propósito de avanzar con las medidas establecidas. La situación se intensificó aún más cuando Trump lanzó nuevas advertencias, especialmente dirigidas hacia China, a la que alertó con un incremento del 50% en los aranceles si el país asiático…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/FEV7PLKZSRFF3P3KAU3KIAM3YI.jpg?auth=60fccf56faeef0e353421e967d92fccd071f82580b4fedc8d654af70a6047c8d

El crudo sufre por aranceles de China

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno chino decidió imponer un arancel del 34% sobre los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas similares aplicadas previamente por la administración…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/FEV7PLKZSRFF3P3KAU3KIAM3YI.jpg?auth=60fccf56faeef0e353421e967d92fccd071f82580b4fedc8d654af70a6047c8d

El crudo sufre por aranceles de China

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno chino decidió imponer un arancel del 34% sobre los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas similares aplicadas previamente por la administración…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/26/67e416534c90e.jpeg

Estabilidad de la inflación en EE. UU. en febrero

En febrero de 2025, la inflación en Estados Unidos permaneció constante, con el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) mostrando un incremento anual del 2.5%. Esta cifra coincide con las previsiones de los expertos y muestra una estabilidad en el ritmo inflacionario de la nación.Estructura del índice PCEComposición del índice PCEEl índice PCE se compone de dos medidas principales:​Efecto de las políticas comercialesEn febrero, únicamente una porción de los aranceles recién aplicados por el presidente Donald Trump comenzó a regir. Estos incrementos en las tarifas a las importaciones dieron lugar a expectativas de un posible aumento en…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_480_269/uploads/2023/08/29/66e82b90cd22e.jpeg

Impacto de sanciones a Irán en los precios del petróleo

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, el principal indicador global, experimentó un aumento de 36 centavos, llegando a un precio de 72.52 dólares por barril. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense incrementó 40 centavos, situándose en 68.68 dólares por barril.El alza en…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/04/6728cd8cf2b80.jpeg

Recorta mercado expectativa de crecimiento para México a 0.60%, según encuesta Citi

En los meses recientes, las perspectivas de crecimiento económico para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los datos de la última encuesta de una entidad financiera global. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual es una disminución significativa en comparación con las previsiones iniciales del 1% y el 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste persistente refleja la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta la nación.En los últimos meses, las expectativas de crecimiento económico para México han experimentado una revisión a la baja,…
Leer Más
https://www.nmas.com.mx/_next/image/?url=httpsvideo-assets.nmas.com.mx1324312snapshot-1024x576.jpgv1741928099&w=768&q=75

Recesión en México por nuevos aranceles de Trump: impacto económico según la OCDE

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha ajustado hacia abajo sus estimaciones de crecimiento económico para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión causada por los aranceles establecidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el PIB de México disminuya un 1,3% en el presente año y un 0,6% en 2026.La economía mundial igualmente sufrirá un impacto, con un crecimiento más lento, llegando al 3,1% en 2025 y al 3% en 2026, afectada por las disputas comerciales y el riesgo de inflación. Estados Unidos registrará una ralentización, con…
Leer Más
https://eu-images.contentstack.com/v3/assets/blt58a1f8f560a1ab0e/bltf53f572909ff0394/66997a4fdbd7dce9fdc5a609/Dollar_20General_20store-exterior-corner.png?width=1280&auto=webp&quality=95&format=jpg&disable=upscale

Dollar General advierte de que las finanzas de los estadounidenses con bajos ingresos están empeorando

Dollar General, una destacada cadena de descuento en Estados Unidos, informó recientemente resultados financieros que muestran tanto retos como posibilidades en el sector minorista.Dollar General, una de las principales cadenas de descuento en Estados Unidos, ha reportado recientemente resultados financieros que reflejan tanto desafíos como oportunidades en el mercado minorista.Durante el último trimestre, Dollar General experimentó un aumento en las ventas netas del 4.5%, llegando a 10,300 millones de dólares. Este progreso se debe a la inauguración de nuevas sucursales y al incremento en las ventas de tiendas equivalentes. No obstante, las ganancias operativas cayeron un 49.2%, alcanzando los 294…
Leer Más