Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Decisión de Trump: no más centavos por su elevado precio

https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/06/17388645634592.jpg

El gobierno estadounidense ha informado sobre la pausa en la creación de nuevos centavos por los elevados costos de su producción. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto estatal y optimizar la gestión de los recursos.

El gasto en producir el centavo

El costo de fabricar el centavo

Una iniciativa para disminuir gastos

La decisión forma parte de un plan más amplio para recortar gastos al identificar áreas de ineficiencia en la gestión pública. Últimamente, se ha promovido la evaluación de diversos programas oficiales con el fin de lograr un ahorro considerable en el presupuesto del país. La eliminación del centavo se ha propuesto como un movimiento simbólico dentro de este enfoque.

La decisión se enmarca en un plan de reducción de gastos más amplio que busca eliminar áreas de ineficiencia en la administración pública. Recientemente, se ha impulsado la revisión de múltiples programas gubernamentales con el objetivo de alcanzar un ahorro significativo en el presupuesto nacional. La eliminación del centavo se ha planteado como un paso simbólico dentro de esta estrategia.

Historia y discusiones sobre la desaparición del centavo

A lo largo de los años, el Congreso ha discutido diferentes propuestas para detener la producción de esta moneda, sacarla de circulación o alterar su uso mediante un sistema de redondeo de precios. Otros países han adoptado medidas similares; por ejemplo, Canadá dejó de producir su centavo en 2012 debido a los altos costos.

No sería la primera ocasión en que Estados Unidos decide dejar de acuñar una moneda de bajo valor. En 1857, el Congreso detuvo la producción de la moneda de medio centavo debido a su escasa utilidad en la economía de aquel entonces.

No sería la primera vez que Estados Unidos deja de acuñar una moneda de baja denominación. En 1857, el Congreso suspendió la producción de la moneda de medio centavo debido a su falta de utilidad en la economía de la época.

Los partidarios de eliminar el centavo sostienen que esto permitiría disminuir gastos innecesarios y facilitar las transacciones comerciales al suprimir una moneda que ha perdido importancia. Además, destacan que la mayoría de los centavos quedan acumulados en las casas o se extravían, haciéndolos poco prácticos para la circulación del dinero.

Por el contrario, algunos críticos señalan que suprimir el centavo podría perjudicar a las personas que dependen de los pagos en efectivo y que la adopción de sistemas de redondeo podría ocasionar pequeñas pérdidas para los consumidores en sus compras diarias. Asimismo, coleccionistas y ciertos sectores industriales han manifestado inquietudes sobre cómo esta decisión podría afectar sus actividades.

Proyecciones a futuro

Perspectivas a futuro

A medida que se implementa la medida, el debate sobre su viabilidad y sus implicaciones económicas continúa. Mientras tanto, la administración federal sigue enfocada en la reducción del gasto público y en la búsqueda de estrategias para optimizar el presupuesto nacional, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar